El caos en el etiquetado de la UE ya llega a los supermercados
691b1754e7d25_IMG20251113131409(1)

Un paquete de tomates cherry vendido esta semana en un supermercado francés ilustra la confusión provocada por el apresurado intento de la Comisión Europea de modificar las normas comerciales y de consumo de la UE para adaptarlas a las reivindicaciones territoriales de Marruecos sobre el Sáhara Occidental ocupado.

17 noviembre 2025

Fotografiado el 13 de noviembre de 2025 en un supermercado Lidl de la región de Ródano-Alpes, Francia, el envase indica que el origen de los tomates cherry es «Dakhla-Oued Eddahab», una región administrativa marroquí creada por Rabat en el territorio ocupado del Sáhara Occidental tras su anexión ilegal en 1975.

Sin embargo, según la legislación vigente de la UE, los productos procedentes de ese territorio deben seguir etiquetándose como «Sáhara Occidental». El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado en repetidas ocasiones que el Sáhara Occidental es un territorio „separado y distinto“ de Marruecos, y que los acuerdos de la UE con Marruecos no pueden aplicarse allí sin el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental. Esto también afecta a la forma en que debe indicarse el origen: los productos procedentes de ese territorio no pueden presentarse como marroquíes, según dictaminó el Tribunal.


Entonces, ¿cómo se produjo este peculiar error de etiquetado?

El 4 de octubre de 2024, el TJUE volvió a anular el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos en lo que se refiere al Sáhara Occidental, dictaminando que violaba el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. El Tribunal permitió que el acuerdo siguiera en vigor provisionalmente durante un año, hasta el 4 de octubre de 2025, dando tiempo a las instituciones de la UE para adaptar la práctica a la legislación.

En lugar de solicitar el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental para un acuerdo que afecta al comercio con su tierra natal ocupada, la Comisión Europea optó por renegociar el mismo tipo de acuerdo con Marruecos, y con una prisa muy irregular: la enmienda se negoció supuestamente en cuatro días en septiembre de 2025.

Diez sentencias del TJUE no dejan lugar a dudas de que el Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos y de que los productos procedentes de ese territorio deben tratarse en consecuencia. No obstante, el nuevo acuerdo de la UE acepta la sustitución del concepto de «país de origen» por el de «región de origen» cuando las mercancías proceden del Sáhara Occidental, concretamente de las dos divisiones administrativas que Marruecos impuso al territorio: Laâyoune-Sakia El Hamra y Dakhla-Oued Eddahab.

Estos nombres fueron especificados por el Consejo de Asociación UE-Marruecos en la Decisión n.º 2/2025, de 3 de octubre de 2025, que ordena su uso en los certificados de origen y en las declaraciones de origen. Diputados de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA) ya han expresado su preocupación por lo que describen como un intento deliberado de eludir el estatuto jurídico del territorio.

Según la propia notificación de la Comisión a los operadores, publicada el 16 de octubre de 2025, el nuevo sistema solo se aplicará una vez que entre en vigor el nuevo Reglamento Delegado propuesto, tras lo cual se aplicará con carácter retroactivo. Hasta ese momento, las normas de comercialización actuales de la UE siguen siendo plenamente aplicables, lo que significa que el origen debe seguir indicándose como «Sáhara Occidental».

En la misma notificación se informa a los operadores de que las existencias ya etiquetadas como «Sáhara Occidental» pueden seguir vendiéndose hasta su agotamiento. Sin embargo, no ofrece instrucciones claras sobre la imposibilidad de utilizar los nombres regionales marroquíes. Esto ya ha dado lugar a este etiquetado incorrecto en los estantes franceses, lo que ilustra las consecuencias prácticas de la decisión de la Comisión de impulsar un cambio políticamente delicado sin claridad jurídica y antes de que se complete el proceso normativo. El resultado es la incertidumbre para los consumidores, los comerciantes y las autoridades, y los operadores infringiendo la legislación de la UE sin siquiera darse cuenta.

Esta confusión no es un simple error administrativo. Se deriva directamente de la decisión de la Comisión de acelerar un cambio políticamente motivado y jurídicamente cuestionable en las normas de etiquetado de origen de la UE.


Modificar una ley general de la UE para una excepción política

Pero la cosa se complica aún más. Para aplicar su nuevo enfoque de etiquetado a los productos del Sáhara Occidental, la Comisión pretende modificar el Reglamento Delegado (UE) 2023/2429, un reglamento general que establece las normas de comercialización de todas las frutas y hortalizas en la UE y en el comercio con terceros países.

Dicho reglamento, en vigor desde el 1 de enero de 2025, tenía por objeto simplificar las normas, reforzar la información al consumidor y reducir el desperdicio de alimentos. En lugar de proteger este marco uniforme, la Comisión está creando ahora una excepción para el caso muy singular del Sáhara Occidental ocupado, modificando un marco de ámbito europeo para dar cabida a las reivindicaciones territoriales infundadas de Marruecos.

Se trata de una medida extraordinaria: en lugar de aplicar la nomenclatura geográfica establecida por la UE, la Comisión pretende introducir las divisiones administrativas de Marruecos de un territorio ocupado en el Derecho general de la UE, contradiciendo una década de jurisprudencia del TJUE que afirma que el Sáhara Occidental y Marruecos son territorios separados y distintos.

«Si la UE está ahora dispuesta a reescribir la legislación general para adaptarse a las preferencias de una potencia ocupante en el Sáhara Occidental, ¿qué le impide hacer lo mismo con Crimea o con los territorios palestinos que Israel designa como Judea y Samaria?», pregunta Sara Eyckmans, de Western Sahara Resource Watch.

El asunto figura ahora oficialmente en el orden del día de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (AGRI) del jueves 20 de noviembre, donde los eurodiputados debatirán la enmienda propuesta por la Comisión al reglamento sobre normas de comercialización. El etiquetado incorrecto observado en Francia demuestra que el enfoque de la Comisión ya está generando problemas prácticos y jurídicos antes incluso de que se haya aprobado la propuesta.

Estos tomates, fotografiados en Francia en noviembre de 2025, contienen información incorrecta sobre su origen. El exportador es Groupe Anima, a través de su filial Sofruce.

 

Ya que estás aquí....

El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.

Consumidores UE contribuyen involuntariamente a mantener la ocupación

El nuevo informe de Western Sahara Resource Watch, hecho público hoy, demuestra en qué modo los productos de la controvertida agroindustria instalada en el territorio ocupado van a parar a la cesta de la compra de clientes de la UE que no son conscientes de ello.

18 junio 2012

Nuevo informe revela masiva industria agrícola en el Sahara ocupado

El nuevo informe "Conflict Tomatoes", publicado por WSRW hoy, revela un crecimiento masivo de la industria agrícola marroquí en el Sáhara Occidental ocupado y su comercio con la UE.

14 febrero 2012

Dimite la ponente del Parlamento europeo para el acuerdo sobre el S.O.

La parlamentaria europea Patricia Lalonde dimitió ayer como ponente para el Parlamento Europeo de la ampliación del tratado UE-Marruecos al Sahara Occidental ocupado. Esto se ha producido en el curso de las investigaciones sobre su posible violación del código de conducta por su pertenencia al consejo de un grupo de presión pro-marroquí.

10 diciembre 2018

¿Primera temporada en Suiza sin tomates de la ocupación?

A partir de este invierno, es probable que los supermercados suizos, por primera vez, no vuelvan a vender tomates del Sahara Occidental ocupado.

22 noviembre 2016